viernes, 8 de julio de 2016

Una oportunidad de desarrollo para el área logística nacional



Las Fuerzas Armadas (FF.AA.) sin logística, no son nada. Esta expresión por dura que parezca, es verdad.
Las operaciones militares se encuentran divididas en niveles, según el efecto  y grado de conducción requerido para el logro de los objetivos establecidos por el gobierno, siendo por lo tanto, la problemática y el esfuerzo logístico requerido directamente proporcional a la operación planificada. De toda lógica, sería entonces el desarrollar al máximo las capacidades logísticas para incrementar la capacidad operativa militar. Bueno, no es así, la falta de conocimiento y comprensión respecto del tema hace que esta no sea observada con la importancia que tiene y por lo general no es desarrollada a la par de las capacidades de combate de las fuerzas, a pesar de ser efectivamente un factor multiplicador del potencial de combate.
El propósito de este artículo, es motivar al sector privado nacional, a que se interiorice de las bondades de proporcionar servicios de apoyo logístico a las instituciones (actualmente se hace, pero me refiero a desplegar servicios en el área de operaciones (Area of Operations, AO).
Aproximadamente el 35% de una fuerza, está conformada por el escalón logístico y más, dependiendo del tipo y misión de esta, pero normalmente esa es la relación que existe. Esto quiere decir, que prácticamente un tercio del total se utiliza sólo para sostener las operaciones, siendo material y personal que no participa directamente en las acciones de combate, están igualmente expuestos al impacto de las acciones adversarias en el AO.
El empleo de Operadores logísticos (OL) que proporcionen este tipo de apoyo de base y logístico, aún no se ha materializado en Chile, pero es una modalidad que cada día utilizan más los países de la OTAN. Las instituciones efectúan contratos y reciben apoyo, muy focalizado, restringido, pero no en el AO; aunque, en Haití hay algunas experiencias con empresas locales, pero en temas puntuales como telefonía y mantenimiento sumamente básico. Este es otro aspecto de suma importancia; ya que normalmente el AO, se caracteriza por adolecer de infraestructura, recursos y proveedores.
¿Cómo lo hacen?
Ante las crecientes reducciones presupuestarias a las que se han visto sometidas las FF.AA., en términos de costos, relativos a la cantidad de personal que deben desplegar para operaciones en el exterior, los ha llevado a explorar esta alternativa. Principalmente, corresponden a empresas OL que conforme el grado de estabilidad alcanzado en el AO, ingresan a esta y quedan bajo la protección de la fuerza que se encuentra en operaciones, brindando un servicio crítico. Aunque es un trabajo duro y no exento de riesgo, son actividades de las cuales las Fuerzas no pueden prescindir, le facilita concentrarse en las tareas asignadas poniendo el máximo esfuerzo descansando en el soporte que proporcionan estos OL, que conforme a ello son los valores que cotizan.
A diferencia del ámbito civil, en el cual una actividad que es de alto costo por lo general se suspende, en el militar esto no se puede hacer; hay vidas y el éxito de la operación depende de ello. Es por esto, que necesitan un elevado nivel en la calidad de servicio exigido, con una disponibilidad operativa del material prácticamente del 100%.
Del mismo modo, los inventarios no pueden tener quiebre de stock, lo que implica mantener almacenado repuestos e insumos que son críticos para el soporte de vida del personal y operación del equipamiento (una aberración si se analiza desde el punto de vista financiero civil). 
Estos OL, cuentan con equipamiento e infraestructura de características militares (vehículos, instalaciones y equipamiento adecuado y adaptado para operar en las más adversas condiciones operativas), proporcionan variados servicios de apoyo logístico, conforme sea el contrato y requerimiento solicitados por la Fuerza, en los siguientes Elementos Funcionales Logístico (EFL), a saber:
  • Abastecimiento: agua, víveres y vestuario.
  • Personal: de aseo, sanidad y técnicos especialistas para mantenimiento;
  • Mantenimiento: niveles I y II.
  • Sanidad:
    • Nivel I:
      • primeros auxilios básicos y medicina preventiva realizada por un paramédico o enfermero, usando equipo médico básico y suministros.
      • Atención primaria de salud efectuada por un médico y equipamiento para realizar resucitación de emergencia , estabilización y evacuación al siguiente nivel.
    • Nivel II:
      • Atención médica y segunda línea de cuidado de la salud (resucitación de emergencia y estabilización, intervenciones quirúrgicas, atención dental básica y evacuación de heridos al siguiente escalón).
    • Transporte de personal y material (desde el país de origen al AO).
    • Instalaciones: cafeterías, lavandería, recreación, hospital de campaña, etc.),
No quedando exentos, de proporcionar transporte de munición, explosivos y servicios de seguridad de instalaciones.
La incorporación de esta modalidad, puede ser perfectamente compatible con el concepto de Apoyo logístico Integrado (Integrated Logistic Support, ILS), que utiliza el sector Defensa y que corresponde a una gestión en el desarrollo de procesos, equipos y capacidades logísticas, los cuales a un horizonte extendido, permiten obtener excelentes réditos en materia de costos y disponibilidad operativa del equipo, favoreciendo la relación cliente empresa; ya que esto implica una transferencia de conocimiento y desarrollo de soluciones, acorde a las necesidades del usuario, afianzando relaciones comerciales de flujos de insumos y servicios, duraderas con un segmento cautivo, permitiendo al personal militar avocarse en su misión principal.
No obstante, cabe señalar, que siempre debe tener un enlace militar que les permita generar el contacto y la sincronización de las actividades. No es un ente externo que deambula libremente por el interior de una base militar, especialmente en el AO; ya que hay aspectos de seguridad personal, seguridad de las operaciones y del material, aspecto que debe quedar claramente definido en la relación contractual. Aunque, como se mencionó en párrafos anteriores, el personal que emplea este tipo de OL, es personal en retiro de las instituciones armadas, la materia prima existe y de excelencia, no requiere formarlos; ya que vienen con sus calificaciones operacionales al día, con la más variada especialización y por lo tanto, comprenden la problemática.
La participación en este tipo de actividades, ha motivado a los OL a asimilar procedimientos y procesos propios del ámbito militar, que les facilitan la interoperación con las fuerzas y procedimientos administrativos institucionales. Siendo algunos especialmente beneficiosos para los OL como el uso de catalogación bajo norma OTAN; ya que ello les permite abrirse a un mercado internacional para vender insumos, repuestos u ofrecer sus servicios.
En Chile, las instituciones militares trabajan con este tipo de catalogación y han visto especial dificultad para adquirir productos de proveedores locales. No porque no se posea la tecnología para producir lo requerido, es porque  no están normalizados con OTAN, debiendo recurrir a proveedores extranjeros.
Si bien no todo se puede o es necesario externalizar, sí es factible hacerlo de forma parcial.
Cabe señalar, que las capacidades que ofrecen los OL, aparte de utilizarlas en apoyo del entrenamiento y operación de las FF.AA., pueden perfectamente ser empleadas para mitigar efectos de eventos naturales o antrópicos, arrendando sus servicios al gobierno ante emergencias, algo políticamente rentable, en aspectos tales como:
  • Establecimiento y administración de albergues.
  • Hospitales de campaña
  • Transporte
  • Alimentación, etc.
En resumen, esta es una alternativa interesante para ser explorada por el mercado nacional, solucionaría varias necesidades que poseen actualmente las FF.AA., para el sostenimiento de sus operaciones en despliegue y el gobierno para actuar ante emergencias. Además, permitiría dar ocupación a personal en retiro altamente calificado y abriría un nuevo mercado en el ámbito internacional para los OL nacionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

Inteligencia militar en apoyo a situaciones de desastre.

Cada día, se hace más frecuente el empleo de los recursos humanos y materiales de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) en apoyo de situacione...